En el caso del Folha, es interesante observar que el 88 por ciento busca noticias de último momento, pero el 86 navega el sitio para oír música, el 76 lo hace porque quiere acercarse a cuestiones laborales y profesionales y, recién el 76 por ciento, se orienta a información económica.

Los lectores de Estado de San Pablo, viajes y turismo atrae al 60 por ciento, mientras que el 67 por ciento lo considera una guía de compras y el 61 por ciento, para experimentar nuevos productos o marcas.

En definitiva, si este modelo de intereses puede ser traspolado, la ampliación de los contenidos por fuera de lo informativo puro y duro gana espacios. ¿Estamos los diarios en condiciones de ofrecer esas alternativas que buscan los lectores? Se imponen, evidentemente, nuevos criterios de noticiabilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario